Publications and Research

Document Type

Article

Publication Date

5-2015

Abstract

Al cumplirse diez años de la aparición de La piel muerta (2005) la primera novela de David Miklos (San Antonio, 1970), el trayecto de este autor confirma la relevante irrupción de sus primeras páginas. Estamos ante una obra minimalista cuya exploración intelectual de la memoria, la dislocación autobiográfica y los registros simbólicos que interrogan aspectos urgentes del presente histórico mexicano han posicionado a Miklos como uno de los más singulares autores de la narrativa mexicana reciente. En su conjunto, la obra de Miklos traza una diferencia en el campo literario mexicano que la separa del realismo violento que domina actualmente en la producción de narrativas sobre el narcotráfico, la migración y la pobreza. El presente artículo explora algunos aspectos claves de esa diferencia para intentar marcar las coordenadas de su introspección subjetiva como proyecto literario que ha reclamado un espacio propio, pero al mismo tiempo inscrito en una genealogía de escritores tan centrales como José Emilio Pacheco, Sergio Pitol y Salvador Elizondo, entre otros.

Comments

This is the author's manuscript of an article originally published in Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, Vol. 21, No. 65.

Share

COinS
 
 

To view the content in your browser, please download Adobe Reader or, alternately,
you may Download the file to your hard drive.

NOTE: The latest versions of Adobe Reader do not support viewing PDF files within Firefox on Mac OS and if you are using a modern (Intel) Mac, there is no official plugin for viewing PDF files within the browser window.